martes, 19 de abril de 2016

Veganismo y niños: Experimentación en "La Granja"

Debe ser agotador defender posiciones políticas como si fuesen científicas:
¿Vegan diets are safe for children? by @TheVeganRD theveganrd.com/2016/04/vegan-diets-are-safe-for-children.html DN's TOP americanos respondiendo a las mismas cansineces q yo XDD
En esta ocasión vuelve a descansar la defensa de la experimentación del veganismo con niños sobre autoridad extranjera, esta vez una dietista-nutricionista (DN) norteamericana. En su entrada de blog titulada "¿Son seguras las dietas veganas para los niños?" la DN vegana Ginny Messina hace una defensa de la susodicha dieta centrándose en el argumento de autoridad (refiriéndose a la doctora nutricionista Reed Mangelssu tesis versó sobre la comparativa de dos formas de selenio en cuanto absorción y utilización por mujeres lactantes o no lactantes—, coautora de la posición de la ADA sobre dietas vegetarianas y veganas que ya he analizado... y sin nada nuevo que aportar al tema en publicaciones posteriores) y, eso sí, también añadiendo (el resto de citas van sobre las cábalas de micro- y macro-nutrientes) como referencia principal el estudio realizado en "La Granja" (The Farm) y publicado en 1989, su referencia 1:
Un "poco" más bajos, sí. Como ¼ de pulgada más bajos. El estudio en cuestión, que data de 1989, nos dice que los niños veganos consiguieron un crecimiento adecuado al término de sus estudios de primaria con diferencias insignificantes en altura (1). El  que fuesen más bajos como niños pequeños puede haber sido debido a que fue más probable que fuesen amamantados, lo cual resulta en crecimiento más lento comparado con los criados a biberón.
Esto último pudiera ser una causa válida... si estuviésemos hablando de peso y no de altura. No que los autores del estudio "La Granja" pudieran estar seguros en la época en que lo publicaron, pero sí que nutricionistas supuestamente de referencia (¿top?) deberían estar al tanto; hablaré de las tablas de crecimiento con lactantes, posteriores al artículo. Además, como ya he comentado, artículos posteriores como el de Sanders & Reddy de 1994 sí que consideran potencial casuística propia al vegetarianismo:
Las menores velocidades de crecimiento observadas en algunos niños vegetarianos menores de 5 años pueden ser atribuidas a bajas ingestas calóricas. La naturaleza abultada y de baja densidad energética de algunas dietas vegetarianas restringen la cantidad de energía de la comida que puede ser consumida.
Es decir, espero dejar claro que no es plausible que ese menor crecimiento haya sido debido a la lactancia materna.

Dado que al final el estudio realizado sobre los niños de "La Granja" es el que se nos intenta vender como prueba de la conveniencia de la dieta vegana para los infantes, creo conveniente analizar exactamente qué se hizo y qué se publicó (el cuándo... también resulta interesante en sí mismo), por lo que la mayor parte de esta entrada está dedicada al susodicho estudio, Growth of Vegetarian Children: The Farm Study (Crecimiento de niños vegetarianos: El estudio "La Granja") por O'Connell et alter*, 1989.

Eso sí, primero un vistazo a las tablas de crecimiento, porque es con lo que al final se compara, y después una introducción somera a la comuna "La Granja".

Tablas de crecimiento: WHO versus CDC versus NCHS

Las primeras tablas, las de 1977 del NCHS (National Center for Health Statistics) fueron obtenidas de una población reducida de raza mayoritariamente caucásica y con bebés mayoritariamente alimentados a biberón.

Las segundas, las de 2000 del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) tuvieron una mayor variedad étnica y de alimentación de los bebés incluyendo un porcentaje, aún minoritario, bajo lactancia materna (parece que un tercio con lactancia materna por 3 meses). En su concepción estaba el ser una referencia del crecimiento en general en el país (EE.UU.), no buscando poblaciones concretas con garantías de crecimiento óptimo.

Las últimas, las de 2006 del WHO (World Health Organization) tienen una variedad étnica más completa y están realizadas sólo en niños bajo lactancia materna principal durante los 4 primeros meses más continuada hasta el año, en un entorno que garantizara su buena alimentación. Tal y como comenta el CDC (mis negritas):
Las tablas del WHO son estándares de crecimiento que describen cómo niños saludables deberían crecer bajo óptimas condiciones de ambiente y salud. Las curvas fueron creadas basadas en datos de comunidades selectas a lo largo del globo, las cuales fueron seleccionadas de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión específicos. Desviaciones del estándar de crecimiento del WHO deberían mover al personal clínico  a determinar si existen condiciones de ambiente subóptimo, y si es así, si pueden ser corregidas.

El CDC también comenta sobre la variedad étnica en las tablas del WHO basadas en datos longitudinales del estudio MGRS:
Una hipótesis primaria del MGRS basada en investigación anterior (13,14) fue que todos los niños pequeños tenían el potencial de crecer de manera similar, independientemente del grupo étnico o lugar de nacimiento, si era en un ambiente saludable y recibían una adecuada nutrición. Esta hipótesis fue confirmada; la media de las medidas de longitud de niños de menos de 24 meses en los seis países fueron virtualmente idénticas (figura 1).

Pues bien, podemos observar los valores de la mediana (o percentil 50, la mitad más altos, la mitad más bajos) de la altura en centímetros según las tres tablas de crecimiento:

Edad en añosmujervarón
NCHSCDCWHONCHSCDCWHO
2 87'285'085'7 85'686'587'1
3 94'593'995'1 95'495'096'1
4 101'8100'8102'7 102'3102'2103'3
5 108'5107'7109'4 109'3108'9110'0
Se constata cómo la referencia CDC está por debajo tanto del estándar WHO como de la referencia NCHS, mientras que esta última está casi al nivel del estándar WHO pero aún por debajo (salvo el primer valor). Se constata cómo, diciéndolo suavemente, la lactancia materna no es causa plausible de una menor altura de los niños, dado que son todos en las tablas del WHO y prácticamente ninguno en las del NCHS.

"La Granja"

The Farm es un asentamiento en Tennessee fundado en 1971 como una comuna vegana. Sus inicios fueron de estructura comunal (bienes, al menos monetarios, compartidos) que evolucionó hacia el cooperativismo en 1983 debido a las cargas por facturas médicas. Este cambio supuso la posterior reducción de población de un máximo superior a 1200 personas hasta el actual de unas 150. Esto explica, seguramente, por qué no hay estudio de seguimiento sobre los niños del estudio "La Granja": probablemente la mayoría ya no estaban allí. También podría ser la causa del retraso en la publicación del artículo, si en principio pensaban en hacer un estudio prospectivo siguiendo a los niños durante varios años.

También en 1983 se dio el salto, al menos parcial, al vegetarianismo, tal y como comentan O'Connell et alter*:
Hasta 1983, la población siguió una dieta vegana, con la soja como principal fuente de proteínas. Suplementos de vitaminas A, D y B12 eran añadidos a la leche de soja producida en "La Granja". Levadura nutricional (conteniendo vitamina B12) y otros suplementos de vitaminas y minerales también eran consumidos. En el otoño de 1983, algunos miembros de la comuna introdujeron huevos y productos lácteos en sus dietas.

Primera pregunta sin respuesta:

  • ¿Por qué el cambio a dieta vegetariana?

El estudio

En la primavera de 1984 los autores obtuvieron datos de peso y estatura de 144 niños residentes de "La Granja". Tal y como exponen los autores (mis negritas):
Obtuvimos consentimiento por escrito de más del 95% de las familias. Además, unos pocos niños fueron excluidos del estudio debido bien a trasfondo étnico, dietético y de salud que difería del de otros niños criados allí, bien a que sufrían una enfermedad crónica de la cual se sabe que afecta a su crecimiento.
Vale. Resulta que las tablas de crecimiento, tanto las del NCHS de 1977 como las posteriores del CDC de 2000 no excluyen niños enfermos. Del documento "El uso de las tablas de crecimiento del NCHS y CDC en la evaluación nutricional de niños pequeños" de la FDA (último párrafo de la página 11):
Las curvas tanto de 1977 del NCHS como las del 2000 del CDC son consideradas referencias, no estándares. Otra que la exclusión de niños con muy bajo peso al nacimiento (<1500 g), ninguna exclusión fue hecha para limitar la muestra a niños sanos creciendo óptimamente. Las curvas potencialmente incluyen niños que fueron inapropiadamente alimentados, tenían enfermedades infecciosas o crónicas, o crecían en condiciones por debajo del estándar. Si son usadas como una referencia para comparar distintas poblaciones, esto podría ser no considerado una desventaja.
Supongo que no hace falta que os aclare que ya esto solo invalida las conclusiones sacadas del estudio: no sirve la comparación con las tablas de referencia. Y más cuando no se hizo el más mínimo esfuerzo de búsqueda de grupo de control con niños omnívoros con lactancia materna de duración similar. Podríamos a día de hoy, eso sí, comparar con las tablas del WHO y llegar a la conclusión de que los niños de "La Granja" no parecen haber crecido en condiciones óptimas.

Más preguntas:
  • ¿Cuántos niños fueron excluidos exactamente por cada uno de los motivos? Sobre todo, ¿cuántos eran enfermos crónicos y de qué?
  • Por curiosidad: dado que las tablas de 1977 parece que se elaboraron sólo con datos de caucásicos (apartado 3 de este informe del CDC), ¿descartaron a todos los que no lo eran? (según el mismo informe —sí, posterior al estudio— se recomienda usar una tabla común para todas las etnias, por lo que —visto a posteriori— hubiese sido preferible que hubiesen realizado el estudio con todos, mostrando resultados tanto totales como sólo para caucásicos).
A pesar de que los autores sólo recogieron datos de 144 niños, resulta que utilizaron mediciones realizadas con anterioridad, en los otoños de 1980 a 1983, por una organización de investigación de granjas, ETHOS. O'Connell et alter* consideraron suficientemente homogénea y consistente con sus datos dicha información adicional y agregaron los datos de todas las mediciones: 404 niños con un total de 833 mediciones de cuando tenían entre 4 meses y 10 años.

Más preguntas:
  • ¿Cuántos niños tenían todas las mediciones durante esos 5 años? Según mis cálculos menos de 108.

Hay que resaltar que el estudio es transversal: no se realiza ningún análisis de la evolución de aquellos niños para los cuales hay varias medidas, sino que se usan las medidas en cada año de manera independiente. Por resaltar: si hay niños que se van de la comunidad o cambian a alimentación omnívora por cualquier problema de salud, no aparecerán sus datos en el grupo de edad subsiguiente, por los cual un sesgo positivo en la evolución de la talla y peso no es descartable. Este diseño es muchísimo más endeble que un estudio longitudinal prospectivo: seguir a los niños desde su nacimiento hasta la edad que fuere, identificando también claramente los motivos de las bajas de la dieta vegana cuando se produzcan. No es ésta la única debilidad.

Características dietéticas de los niños


En la tabla 1 del artículo se nos presenta la información dietética de los niños bajo estudio:
ÍtemNúmero (porcentaje)
Datos de nacimiento
   Nacidos en "La Granja"304 (82)
   Residentes a los 2 años de edad339 (91)
   Peso menor a 2'5kg al nacer18 (5)
Patrones de alimentación de los niños
   Amamantados335 (95)
   Alimentación sólida a los 6 meses121 (80)
Otra información dietética
   Dieta materna durante el embarazo
      Vegana281 (75)
      Lacto-ovo-vegetariana64 (17)
      Omnívora28 (8)
   Dieta del niño
      Hasta los 2 años
         Vegana288 (83)
         Lacto-ovo-vegetariana49 (14)
         Omnívora11 (3)
      Vegana desde el nacimiento253 (73)
      Suplementación mineral/vitamínica263 (76)
      Suplementación regular con levadura139 (87)
También comentan que la media de lactancia materna fue de 12 meses. Sí, parece haber una errata en el número o el porcentaje de la última fila.

Cabe resaltar algunos de estos datos, al tiempo que surgen más preguntas:
  • El 82% de los niños nacieron en "La Granja", el 75% de las madres tuvieron alimentación vegana durante el embarazo. Dado que el cambio de dieta comentan que fue en el otoño de 1983, no debería haber ningún embarazo contabilizado desde el cambio: ¿7% de madres que se trasladaron a "La Granja" en pleno embarazo? A mí no me parece probable, lo que me hace poner en duda la afirmación sobre la dieta anterior al otoño de 1983.
  • Alimentación completamente vegana durante los dos primeros años de vida en el 83% de los niños, completamente vegana desde el nacimiento hasta la medición en el 73%. Aun pudiendo ocurrir que un mayor número de niños lo hayan dejado y sólo figuren en los grupos de menor edad (os recuerdo que tenemos un conglomerado de datos transversales, sin seguimiento), al menos un (83-73)/83=12% de los padres parece que decidieron abandonar la dieta vegana para sus hijos: ¿por qué?
  • ¿Por qué han incluido datos de niños con parte de su vida bajo alimentación omnívora si el objetivo es un estudio de la alimentación vegetariana? Los investigadores comentan que no han observado diferencias al analizarlos por separado: simplemente no deberían haberlos incluido.
  • No siendo el estudio sólo de niños veganos desde su nacimiento, las estadísticas sobre dietas también deberían estar referidas al número de mediciones, y no sólo a niños.

Alturas de padres e hijos

O'Connell et alter* nos dicen acerca de la altura de los padres:
Para cada niño, promediamos las alturas del padre y de la madre para obtener la altura media parental.
La altura media parental de los niños de "La Granja" fue de 172'6 cm, comparada con 170'4 cm, el promedio de la media de alturas de mujeres y hombre de 25 años de la población de referencia.
¿Qué resultado tenemos con las alturas de los niños? (el valor Z será tanto más bajo cuanto menos probable sea debido al azar el resultado):
Edad (años)Diferencia del referente (cm)Valor Z
<1-0'24-0'09
1–2-2'01-0'67
3–4-2'06-0'55
5–6-1'76-0'39
7–8-0'69-0'13
9–10-0'67-0'11
Partiendo de unos padres más altos que la media, los niños veganos sanos salen más bajos que sus congéneres omnívoros incluyendo enfermos, peor será si comparamos con las tablas del WHO, estándar de crecimiento óptimo. Repito lo mismo que os decía acerca del estudio de Sanders & Reddy de 1994:
Perdonad si afirmo con rotundidad que estos datos no pueden ser tenidos en cuenta de otra manera que para disuadir de someter al veganismo a nadie menor a 5 años.

Conclusiones

Podemos resaltar lo siguiente:
  • El estudio "La Granja" fue un estudio transversal, con los sesgos por abandono, al menos, que pueda dar lugar.
  • El estudio "La Granja" constata el cambio de dieta de vegana a vegetariana en un porcentaje indeterminado de los residentes.
  • El estudio "La Granja" constata un abandono mayor al 10% de la dieta vegana en niños sin identificar la causa.
  • El  estudio "La Granja", seleccionando niños sanos mayoritariamente veganos, constata un crecimiento en altura inferior a sus congéneres omnívoros incluyendo enfermos de la referencia NCHS.
  • Dada la comparativa entre las series de tablas de crecimiento, no es defendible culpar a la lactancia materna de este menor desarrollo sin aportar pruebas.
En definitiva, el estudio "La Granja" en absoluto sirve de prueba de la inocuidad de la dieta vegana en niños.

Tal y como le apuntaba en la no-conversación con Lucía, no os dejéis engañar:
La afirmación de que los niños pueden desarrollarse perfectamente con una alimentación vegana no está basada en la ciencia; sin pruebas está basada simplemente en la fe.
Seguiremos esperando las pruebas:
  • Estudios sobre animales omnívoros durante toda su etapa de crecimiento con comprobación del impacto en salud y función cerebral.
  • A poder ser tras tener los resultados de los anteriores, estudios prospectivos sobre niños veganos comprobando su desarrollo cognitivo.

Yo creo que la estatura más corta constatada es suficiente, por prudencia, para disuadir del uso de esta alimentación antinatura a niños en etapa de crecimiento, sin duda alguna si tienen menos de 5 años: existen condiciones de ambiente subóptimo bajo dieta vegana constatadas, dado que están por debajo del estándar del WHO.

Dado que esto no me cabe en un tweet, tendré que añadir una entrada al respecto en mi otro blog para continuar la conversación con Ginny Messina.


Para terminar, simplemente me reitero otra vez:
Mi súplica a cualquier mujer vegana que esté buscando descendencia o se entere de que está embarazada, es que anteponga el bien de sus descendientes a su ideología política: añade productos animales de calidad.
Si no queréis comer carne de animal con cerebro, añadid, al menos, huevos y bivalvos.

Entradas relacionadas anteriores



*[Añadido el 7/XI/2023] Esquivaba la abreviatura et al. porque tengo personal aversión por abreviaturas y siglas. Pues bien, tal y como me ha corregido Athaic la forma completa no es et alter sino que dependerá del sexo de los autores: et alii como masculino (¿genérico?), et aliae como femenino, o et alia como neutro... Me rindo: empezaré a abreviar, salvo que alguien con mucho mejor nivel de latín que yo (no va a ser difícil) me confirme que et alia sería correcta en cualquier caso.